Debe revisarse impacto negativo de rotación de turnos en desintegración familiar: Libia

Debe revisarse impacto negativo de rotación de turnos en desintegración familiar: Libia

marzo 19, 2024 0 Por Opinión Bajío

José Juan Ramírez

Irapuato, Gto. (Opinión Bajío).- Al presentar su propuesta de desarrollo económico, la candidata de la alianza «Con fuerza y Corazón por Guanajuato» Libia Dennise reconoció que es necesario revisar el impacto negativo en la desintegración familiar que tienen temas como rotación de turnos en las empresas y las horas perdidas en el transporte hacia las plantas industriales.

En la presentación de su programa “economía fuerte y con más oportunidades para Guanajuato”, comentó que es necesario que la llegada de empresas o parques industriales, se vea reflejada en el desarrollo de comunidades o colonias aledañas, para que se cierren las brechas de desigualdad.

Además, insistió en que es momento de trabajar en la reconstrucción del tejido social para que las familias puedan tener tiempo de calidad.

“Hablamos que el desarrollo económico no este desvinculado con el desarrollo social, que tiene que ver con la convivencia diaria, con la calidad de vida de nuestras familias, porque si bien la atracción de inversiones trae beneficios importantes; también trae otro tipo de problemáticas, y hoy estamos viendo todas las aristas de este tema”.

PRESENTA PROPUESTA ECONÓMICA …

En la presentación del programa económico -que se realizó en el parque Irekua- Libia García enfatizó que el desarrollo económico irá siempre acompañado del desarrollo social y del cuidado de los recursos naturales.

“Debemos aspirar a lograr una economía fuerte y con más oportunidades de desarrollo en Guanajuato, eso significa seguir avanzando y evolucionando con una economía fuerte que debe de cimentarse en un desarrollo equitativo e incluyente… queremos que este desarrollo económico no solo llegue al corredor industrial, sino que haya un desarrollo equitativo del estado”.

Las propuestas que presentó son:

*Un pacto social para tener mejores ingresos: Un gran acuerdo entre la iniciativa privada y el gobierno estatal en beneficio de las y los trabajadores, con esquemas de apoyos y estímulos para las empresas.

*Manos Jóvenes: Becas de primer empleo a jóvenes y todo el apoyo del Gobierno Estatal.

*Programa Estatal de Incentivos Rosas: Para empresas que contraten al menos el 40 por ciento de mujeres y que cuenten con servicio de guardería.

*Más apoyos a las Mipymes y proyectos de emprendimiento: Programas que alineen a las micro, pequeñas y medianas empresas con las vocaciones productivas de cada municipio.

*Laboratorio de productos; encuentro de negocios; y comercialización. Lanzamiento de Marca GTO 2.0. Apoyos e incentivos para sectores tradicionales o más vulnerables como artesanos y comerciantes.

*Programas de capacitación y asesoría. Plataforma de Conexión de Mipymes con empresas globales.

*Fortalecimiento de Centros de Capacitación para el Trabajo: A través de planes y programas de estudio certificados. Hacer del IECA un articulador de la red de centros especializados de capacitación.

*Impulso a la educación dual durante la etapa educativa media superior como superior.

*Programa Estatal de Proyectos Productivos para Mujeres: A través de programas sociales; programas de capacitación y financiamiento; igualdad de oportunidades y empleo para mujeres jóvenes, migrantes, indígenas y personas con discapacidad.

*Ventanilla Tú Puedes Guanajuato: Un programa de simplificación de trámites digitales para la apertura y operación de empresas. Asesoría legal y fiscal para los emprendedores.

*Fortalecimiento e incentivos fiscales para empresas enfocadas en la economía naranja: Tecnologías de la información para su fortalecimiento.

*Formación de habilidades creativas y digitales. Creación de Clústeres Creativos que fomenten la innovación y colaboración.

*Financiera Tú Puedes Guanajuato: Conversión de Fondos Guanajuato en una institución de crédito social y económico al alcance de la gente. Será un organismo público descentralizado de la administración estatal que garantice el acceso a financiamiento en condiciones competitivas para las Mipymes. Esta modificación permitirá diversificar y ampliar sus atribuciones.

*Plan de Electromovilidad e Innovación Industrial para el Estado: Seguir avanzando con los sectores tradicionales y las nuevas vocaciones con la participación de la industria, instituciones educativas y Gobierno Estatal. Contempla contar con infraestructura para vehículos eléctricos, nuevas tecnologías y promoción de investigación de la industria 4.0.

*Colaboración Público – Privada para impulsar proyectos con incentivos y programas de financiamiento.

*Promoción de Proyectos Turísticos: Se invertirá la recaudación del impuesto sobre el hospedaje en estos proyectos.

*Se preparará más al estado para aprovechar el nearshoring. Se instalará el Puerto Seco Intermodal de Celaya; se convertirá el Parque Xonotli en un Bio-Agroparque.