«Frente a la boleta, parte 2», la columna de Gerardo Mosqueda

«Frente a la boleta, parte 2», la columna de Gerardo Mosqueda

mayo 25, 2024 0 Por Opinión Bajío

Frente a la boleta (2)
El 2 de junio será la elección más grande que se haya tenido en nuestro país, más de 20,000 puestos de elección, estarán en juego, las coaliciones han sido un ejemplo vivo de participación en los procesos de elección, haciendo un lado, los orígenes ideológicos, el modelo programático , los antecedentes de triunfos electorales en procesos anteriores para asumir acuerdos y negociaciones que tienen como moneda de cambio cuotas de poder en donde la participación de los ciudadanos es como un anexo en el proceso electoral.

Y sin embargo, hay una gran tensión en el país, porque más allá del interés de los mexicanos por encontrar una explicación a la creación de las coaliciones, lo que hemos visto, es un reacomodo espectacular, casi indescriptible donde nadie le importa poner sobre la mesa una negociación en temas relativos a los principios de los militantes de los partidos, sino más bien la negociación que se deriva de la estrategia para obtener puestos en los poderes en disputa, negociaciones para “quedar con chamba” en las próximas administraciones y desde luego las facilidades para hacer negocios con las nuevas autoridades.

Es una pena que hoy se puedan hacer clasificaciones entre los ciudadanos que tienen interés en participar y los que tienen toda la apatía necesaria para no participar.

La elección del 2 de junio trae consigo la urgencia de atender la polarización, la confrontación entre mexicanos, la urgencia de nuevos planes para atender las prioridades del país, que durante este sexenio han quedado en el desprecio de las autoridades mexicanas y entramos con ello a un espacio de desastres acumulados por la indolencia, por la negligencia, por la revancha ideológica que sólo cabe en los integrantes de las pandillas que hoy bien podrían llamarse: la mafia del poder.

El desconocimiento de los antecedentes de participación política de los nuevos liderazgos en contienda ha llevado a los mexicanos a una especie de diálogo confuso, por decir lo menos, es decir que a fuerza de ser simplistas, el PRI se ha quedado con el desprestigio ocasionado por exmilitantes de ese partido que hoy son líderes en el partido morena o el partido nueva alianza, así es estimado lector, los que hicieron posible el desprestigio de un partido, hoy son los encumbrados candidatos que representan al partido, oficialista desde donde se cuestiona, se critica, se denota al partido donde estos se hicieron famosos.

Esta y otras muchas aberraciones más, son las que están llegando a la cita de la elección del 2024 acompañadas del interés de los mexicanos por asumir que el proceso electoral que estamos viviendo, será la desaprobación de un estado populista, dictatorial y autócrata o la oportunidad de mantener un modelo de vida democrático para los mexicanos, es la gran disyuntiva.

Pero quienes mejor han vivido esta aparentemente confusa realidad son los adultos mayores de nuestro país, quienes por poca memoria que tuvieran, no es difícil explicar sobre antecedentes históricos o inclusive anecdóticos, porque los ciudadanos de esas edades sí que han tenido la posibilidad de conocer la evolución de los liderazgos de estos partidos, de las definiciones programáticas de los mismos, y específicamente de lo que hoy representan para la expectativa Ciudadana en el proceso electoral.

A los mexicanos de más de 40 años, quizás sólo hay que recordarles que las contiendas electorales en nuestro país tenían que ver con terminar con la hegemonía priista, me refiero al priismo de hacer tres y cuatro décadas que hacía lo posible por ocultar su filiación de izquierda, que se avergonzaba de definirse como tal en los medios y los entornos nacionales, al mismo tiempo que tenía plena participación como un partido político de izquierda en los foros internacionales, especialmente en los foros de partidos políticos.

La izquierda mexicana, hoy está ubicada en morena, donde van de la mano los burócratas de izquierda, los que cargan o cargaban el manifiesto del Partido Comunista debajo del brazo y los más viejos y más corruptos y más oportunistas exmilitantes del PRI, pero con la novedad de qué ahora todos ellos son anti priistas y hasta han logrado que la sociedad mexicana rechace al PRI, también han logrado que los mexicanos, olvidemos el origen y trayectoria de esos liderazgos que hoy están compitiendo las posiciones hegemónicas de poder en nuestro país… cuántas contradicciones, cuántas mentiras, cuántos engaños… pues los necesarios para seguir repartiéndose cuotas de poder, sin importar de qué color sean las vestimentas, los logotipos, los anuncios publicitarios para la elección.

Estos procesos nos han argumentado que es irrelevante el historial que se tenga de militancia en un partido cuando todos juntos han logrado que los mexicanos les tengamos por irresponsables, por corruptos, por nefastos y sin embargo, hay un camino para ejercer el poder ciudadano y cambiar esa realidad, un camino que está por recorrerse a partir del 2 de junio y que no parece tener reversa, mientras los mexicanos no ejerzamos nuestro poder de elegir, la autogestión de los partidos políticos y las leyes que protegen su actividad, su financiamiento, sus procesos internos serán el objeto del engaño y serán la ruta de confusión para que comprendamos que lo que está en juego es el Perfil futuro del estado mexicano.

Si ustedes son de los mexicanos que ha comprado la idea de qué en esta elección, lo que hay que ejercer es un sufragio en términos de voto útil, puede ser que esté usted muy cerca de la realidad, desde luego que lo más importante es ejercer su derecho de votar, pero francamente eso no resuelve la disyuntiva del Estado mexicano que queremos, el estado democrático que el país necesita.

Sólo quiero destacar que los militantes del priismo que hicieron posible que los mexicanos rechazáramos al PRI categóricamente, hoy se encuentran compitiendo por muchas de las principales posiciones en contienda, pero en morena, así es de qué yo le sugiero que, si usted quiere seguir rechazando al priismo corrupto, pues hoy lo encuentra en el partido oficial, que por supuesto, se distingue por corrupto.

Es posible que el argumento más repetido en boca de los candidatos y sus grupos de operación de tierra y sus liderazgos locales, y todos los empleados gubernamentales, que son patrocinados con dinero público para que hagan campaña a favor de morena, insisto, el argumento más repetido es: si no votas por morena, te van a quitar tus ayudas económicas que vienen a través de los programas de gasto social, te van a quitar tu pensión.

Estimado amigo, vote usted por quien quiera, nadie puede quitarle un derecho constitucional de recibir la pensión por ser usted adulto mayor y aunque me parece nefasto que la competencia entre los candidatos este convertida en una oferta de dinero a los ciudadanos, el dinero que se reparte es sólo de los mexicanos que pagan puntualmente sus impuestos, que gracias a lo cual es posible que se reparta entre los ciudadanos y que lamentablemente también alcanza para patrocinar miles de operadores del gobierno de la transformación al servicio de las campañas del proyecto de morena, es decir, del partido del presidente.

Que nada te intimide, votar es tu derecho, es tu poder y en tus manos está definir el rumbo que el país se merece, estarás frente a la boleta, y nadie tendrá derecho a presionarte, a exigirte, a chantajearte, a pagarte por un voto que tú no quieres emitir, nadie tiene derecho a pasar por encima de tu dignidad, como ciudadano mexicano vivas en este país o en el extranjero.

Votar es tu poder.

José Gerardo Mosqueda Martínez