Reporta SSG múltiple donación de órganos de dos pacientes
julio 30, 2024Purísima del Rincón/ Irapuato, Gto. (Opinión Bajío).- La Secretaría de Salud confirmó la múltiple donación de órganos de dos pacientes, una en Irapuato y otra en León.
La Secretaria de salud estatal Ligia Arce Padilla informó que después de sufrir un evento vascular cerebral hemorrágico el cual fue tratado por especialistas, se registró la donación de órganos de Rocío Escobar Camacho, de 43 años de edad originaria de Guanajuato con residencia en Jerécuaro.
La señora Rocío Escobar en vida fue ama de casa, su familia la describió como una persona muy bondadosa que siempre le gustaba ayudar a la gente sin esperar nada cambio, por lo cual su familia no dudó en hacer valer su derecho al final de la vida el de ser donante de órganos y tejidos para ayudar a la gente que lo necesite.
La decisión de donar siempre la tuvo en vida aseguraron sus familiares. La donación representa para ellos una oportunidad de qué su familia trascienda.
Se procuraron ambos riñones los cuales beneficiarán a pacientes del Hospital Regional de Alta especialidad del Bajío de León Guanajuato.
A la par, se procuraron ambas córneas para pacientes del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío de León Guanajuato.
El segundo caso fue de un hombre de 49 años de edad, Alberto, originario de Purísima del Rincón Alberto de 49 años de edad donó sus órganos para devolver una esperanza de vida a cuatro guanajuatenses.
Posterior a un evento vascular cerebral por emergencia hipertensiva su familia tomó la decisión de donar sus órganos, informó la Secretaría de Salud del Estado.
El proceso se realizó en el Hospital General de León además de la procuración de tejido músculo esquelético.
Sus hijas tomaron esta decisión porque recordaron a su padre como un hombre generoso, cariñoso y trabajador.
Ambos riñones se trasplantaron en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, las córneas en el General León.
En Guanajuato existe toda una red de procuración de órganos con cobertura en Hospitales que cuentan con licencia para hacer los procedimientos, a través de personal adscrito al Centro Estatal de Trasplantes.
La donación de órganos constituye una de las máximas expresiones de solidaridad siendo un acto voluntario y personal que permite brindar nuevas oportunidades de vida a personas de todas las edades que se encuentran en lista de espera por un trasplante, única alternativa de tratamiento en casos de gran complejidad.
Existen dos tipos de donadores:
Donador vivo (DV): Es la persona que en vida decide donar a un ser querido un órgano o tejido, pudiendo ser un riñón, una parte de su hígado, médula ósea o sangre.
Donador cadavérico (DC): Es la persona que después de fallecer, su familia decide donar sus órganos y tejidos para salvar otras vidas. Las condiciones clínicas en el momento de la muerte determinan qué órganos y tejidos son viables para trasplantar.
Cuando el paciente fallece por paro cardíaco, sólo se pueden donar tejidos, como córneas y hueso, cuando presenta muerte cerebral, después de varias pruebas, puede donar todos los órganos y tejidos.