Mensaje dominical del obispo Enrique Díaz

Mensaje dominical del obispo Enrique Díaz

septiembre 22, 2024 0 Por Opinión Bajío

¡Qué contradicción! Mientras Jesús está anunciado que se entregará en manos de los hombres, que su amor y servicio lo llevarán hasta la muerte, pero que habrá resurrección, sus discípulos, los que más se han empapado de su doctrina y enseñanzas, los que han visto su ejemplo, ¡vienen peleando por los primeros lugares! Así son de contrastantes los caminos de Dios y los caminos del hombre.

Hoy también, aunque parece que estamos cerca de Jesús, caemos en la tentación de arrebatar y pleitear por los primeros lugares.

Su presencia y las palabras de Jesús siguen siendo motivo de embarazo y desconcierto para quienes pretende tener un campo libre para sus propias operaciones no tan transparentes: los dueños del poder, del saber y del haber, los promotores de instrumentos de la muerte, los adictos al mercado del sexo y el éxito, que no soportan ninguna crítica ni cuestionamiento.

Cristo va explicando que tendrá que ser entregado a la cruz, en cambio los discípulos “no entendían aquellas palabras y tenían miedo de pedir explicaciones”. La incomprensión al mensaje de Jesús continúa a través de toda la historia.

También hoy debemos reconocer que no hemos entendido estas palabras, y lo más triste es que también nosotros tenemos miedo a pedir explicaciones que nos comprometan. Las discusiones por los primeros lugares, las luchas y los celos, las envidias y las zancadillas son elementos que aparecen en nuestras comunidades.

Es el arma de los políticos para ganar los votos, es táctica de las grandes empresas, es el camino que siguen muchos para salir adelante: derribar al hermano para pasar sobre él. Cristo trastoca los esquemas de la sociedad siempre dispuesta a encumbrar al primero y despreciar al último, en virtud de la vanidad, del orgullo y de la ambición.

La exigencia de ser el último y el servidor de todos contradice ciertamente la historia de la convivencia humana, pero es el ejemplo de Jesús. Pertenecer a la comunidad de Jesús implica acoger y servir a Dios, acoger y servir al último, al que no cuenta. Esta opción por los pobres el criterio para sabernos discípulos de Jesús.

De repente, en algún negocio o firma comercial escuchamos estas acogedoras palabras: “Estamos a sus órdenes, servirle es nuestra misión…” O bien, en las campañas políticas los candidatos siempre se postulan para “servir al pueblo”.

Pero para ellos servir tiene otro significado. Se entra en un plan de comercialización y se obliga a los pequeños a ser los servidores del poderoso; servir de tapete que se pisa; se les utiliza en aras de una ganancia mejor. Cuando Cristo nos dice: “Si alguno quiere ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos”, lo dice en serio: no es apariencia, ni negocio.

No es el servilismo que se exige a los que tienen menos para que puedan ganarse unos cuantos pesos. El servicio es un impulso vital de toda comunidad cristiana. El verdadero discípulo mira a Jesús, lo contempla sirviendo con toda libertad, llevando su servicio hasta la radicalidad de dar la vida, y decide seguir su ejemplo.

No es una persona que “presta servicios”, sino que hace de sí mismo una entrega generosa en búsqueda del bien integral de la persona, del crecimiento de la comunidad y del surgimiento del Reino.

Los discípulos de Jesús no acertaban a entender su comportamiento, pero finalmente se dejan cuestionar. Hoy también nosotros tendremos que dejarnos interpelar y revisar por Jesús. Dejar que, con su mirada amorosa, mire nuestro interior, que nos analice, nos impulse a tomar esta nueva vida.

Quizás debemos revisar a cuántos pequeños y desamparados recibimos en nuestra casa, quiénes son nuestros amigos, en quién tenemos confianza y cuáles son nuestros proyectos.

¿Estamos el camino de Jesús? Revisemos también esa especie de cobranza que vamos pasando a todos los que están cerca de nosotros. Miremos si somos generosos o estamos exigiendo pagos, directos o indirectos, a Dios, a los amigos, a la familia, a los desconocidos, a amigos y enemigos. Intentemos vivir hoy haciendo nuestras obras “gratuitamente”. ¿Nos parecemos a Jesús en nuestra forma de servir?

¡Qué contradicción! Mientras Jesús está anunciado que se entregará en manos de los hombres, que su amor y servicio lo llevarán hasta la muerte, pero que habrá resurrección, sus discípulos, los que más se han empapado de su doctrina y enseñanzas, los que han visto su ejemplo, ¡vienen peleando por los primeros lugares!

Así son de contrastantes los caminos de Dios y los caminos del hombre. Hoy también, aunque parece que estamos cerca de Jesús, caemos en la tentación de arrebatar y pleitear por los primeros lugares. Su presencia y las palabras de Jesús siguen siendo motivo de embarazo y desconcierto para quienes pretende tener un campo libre para sus propias operaciones no tan transparentes: los dueños del poder, del saber y del haber, los promotores de instrumentos de la muerte, los adictos al mercado del sexo y el éxito, que no soportan ninguna crítica ni cuestionamiento.

Cristo va explicando que tendrá que ser entregado a la cruz, en cambio los discípulos “no entendían aquellas palabras y tenían miedo de pedir explicaciones”. La incomprensión al mensaje de Jesús continúa a través de toda la historia.

También hoy debemos reconocer que no hemos entendido estas palabras, y lo más triste es que también nosotros tenemos miedo a pedir explicaciones que nos comprometan.

Las discusiones por los primeros lugares, las luchas y los celos, las envidias y las zancadillas son elementos que aparecen en nuestras comunidades. Es el arma de los políticos para ganar los votos, es táctica de las grandes empresas, es el camino que siguen muchos para salir adelante: derribar al hermano para pasar sobre él. Cristo trastoca los esquemas de la sociedad siempre dispuesta a encumbrar al primero y despreciar al último, en virtud de la vanidad, del orgullo y de la ambición. La exigencia de ser el último y el servidor de todos contradice ciertamente la historia de la convivencia humana, pero es el ejemplo de Jesús. Pertenecer a la comunidad de Jesús implica acoger y servir a Dios, acoger y servir al último, al que no cuenta. Esta opción por los pobres el criterio para sabernos discípulos de Jesús.

De repente, en algún negocio o firma comercial escuchamos estas acogedoras palabras: “Estamos a sus órdenes, servirle es nuestra misión…” O bien, en las campañas políticas los candidatos siempre se postulan para “servir al pueblo”. Pero para ellos servir tiene otro significado. Se entra en un plan de comercialización y se obliga a los pequeños a ser los servidores del poderoso; servir de tapete que se pisa; se les utiliza en aras de una ganancia mejor.

Cuando Cristo nos dice: “Si alguno quiere ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos”, lo dice en serio: no es apariencia, ni negocio. No es el servilismo que se exige a los que tienen menos para que puedan ganarse unos cuantos pesos. El servicio es un impulso vital de toda comunidad cristiana.

El verdadero discípulo mira a Jesús, lo contempla sirviendo con toda libertad, llevando su servicio hasta la radicalidad de dar la vida, y decide seguir su ejemplo.

No es una persona que “presta servicios”, sino que hace de sí mismo una entrega generosa en búsqueda del bien integral de la persona, del crecimiento de la comunidad y del surgimiento del Reino.

Los discípulos de Jesús no acertaban a entender su comportamiento, pero finalmente se dejan cuestionar. Hoy también nosotros tendremos que dejarnos interpelar y revisar por Jesús. Dejar que, con su mirada amorosa, mire nuestro interior, que nos analice, nos impulse a tomar esta nueva vida. Quizás debemos revisar a cuántos pequeños y desamparados recibimos en nuestra casa, quiénes son nuestros amigos, en quién tenemos confianza y cuáles son nuestros proyectos

¿Estamos el camino de Jesús? Revisemos también esa especie de cobranza que vamos pasando a todos los que están cerca de nosotros. Miremos si somos generosos o estamos exigiendo pagos, directos o indirectos, a Dios, a los amigos, a la familia, a los desconocidos, a amigos y enemigos.

Intentemos vivir hoy haciendo nuestras obras “gratuitamente”. ¿Nos parecemos a Jesús en nuestra forma de servir?