Impugnaciones contra designación de dirigencia del PAN GTO siguen activas
septiembre 27, 2024León, Gto. (opinión Bajío).- La exsenadora Alejandra «wera» Reynoso, hizo un llamado a que se eviten abusos en la renovación de la dirigencia del PAN en Guanajuato, ya que siguen activas las impugnaciones por la forma en que se habrían violado las normativas para definir a los titulares del partido.
Mediante un comunicado de prensa, se calificó de «lamentable» que se pretenda dirigir al PAN de GTO al margen de su normativa, ya que las impugnaciones , aunque en etapas procesales diferentes, subsisten y no se han agotado.
«Ambas impugnaciones, aunque en etapas procesales diferentes, subsisten y no se han agotado, como de manera dolosa se ha querido engañar. Resulta lamentable la postura asumida por quienes hoy pretenden dirigir al PAN de manera irregular, pretendiendo negar que existen y se encuentran vigentes sendas impugnaciones en contra del proceso de renovación de la dirigencia. Hacemos un llamado a la responsabilidad y a evitar más abusos y daño a la vida institucional», se indicó.
«En relación con los juicios de protección de derechos ciudadanos y políticos que han promovido militantes del PAN en Guanajuato, se hacen las siguientes precisiones respecto del estado procesal de las mismas: Existe una impugnación promovida por la exsenadora Alejandra Reynoso, quien no solamente hizo pública su inconformidad con el manejo del proceso en su calidad de aspirante a través de los medios de comunicación, denunciando múltiples violaciones a los estatutos y reglamentos que rigen la vida interna de Acción Nacional, lo que posteriormente presentó ante las autoridades electorales».
Se indica que militantes del PAN de diferentes municipios del Estado, por su cuenta, también acudieron a solicitar la protección de sus derechos, denunciando irregularidades en el proceso para llevar a cabo la renovación de la dirigencia en Guanajuato, como era la simulación en la consulta para establecer como método de elección el denominado extraordinario, es decir, a través de solo los integrantes del consejo y no mediante el voto de todos los militantes, la falta de aplicación de las acciones afirmativas de paridad, que obligan y los partidos políticos tienen la obligación de promover, entre otras.
El Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato, de conformidad con la legislación de la materia, encauzó el trámite de dichos planteamientos de queja y denuncia a la atención de la justicia intrapartidista, es decir a la comisión que para tal efecto se desprende del Consejo Nacional.