Desaparición del FIDESSEG deja desprotegidas a miles de personas vulnerables, advierten asociaciones

Desaparición del FIDESSEG deja desprotegidas a miles de personas vulnerables, advierten asociaciones

octubre 12, 2024 0 Por Opinión Bajío

José Juan Ramírez

Irapuato, Gto, (Opinión Bajío).- La extinción del FIDESSEG sería un grave retroceso en la atención a los mas vulnerables, ya que se dejaría desprotegidas a miles de personas y se corre el riesgo de que dicho recurso sea usado por el gobierno del Estado del PAN en un programa electorero como la «Tarjeta Rosa».

En rueda de prensa, representantes de organizaciones civiles y de la asociación «Actuando por Guanajuato», ejemplificaron que tan solo en el tema de salud, si el gobierno del Estado decide llevarse ese dinero a sus arcas, se frenarían en primera instancia la llegada de 24 ambulancias para varias zonas de la entidad. Se lamentó que la autoridad estatal no escuche a los interesados.

Mencionaron que el llamado «nuevo modelo» que pretende implementar el gobierno estatal debe tomar en cuenta a los organismos, respetar lo que funciona y modificar lo que ya no, pero siempre respetando el objetivo de ese extra del impuesto sobre la nómina, que era para destinar recursos parea las asociaciones civiles que atienden a personas vulnerables que no tienen respaldo gubernamental.

Dejaron en claro que tienen toda la documentación de los recursos que se reciben del fideicomiso, en que se aplican y las comprobaciones de los mismos, por lo cual es falso lo que menciona el estado sobre la falta de claridad en dicho manejo de recursos.

Se indicó que es falso lo que dice la autoridad estatal sobre que cerca de la mitad del dinero del fideicomiso se gasta en sueldos o gastos generales, ya que esto no representa ni siquiera el 15%.

“Yo les aseguro que hay muchísimas asociaciones que no le llega ni siquiera al 15% en gastos de operación y está muy bien que se pongan esas reglas de operación, vayamos para adelante, porque el proyecto que presentan no es malo, está bien, solo que hay un desconocimiento de todo el proceso ciudadano y no nos escucharon;  no estamos en contra del modelo, no estamos en contra de la propuesta, estamos en contra de no ser tomados en cuenta y de sin más ni más desaparecer el Fidesseg, porque en la reunión que sostuvimos con la secretaria (Rosario Corona, de la secretaría del Nuevo Comienzo)ya no se habla del Fidesseg, sino de un nuevo proyecto, pero la palabra Fidesseg ya la borraron”, advirtió el sacerdote José de la Luz López, «Padre Lucho», encargado de programas de apoyo a jóvenes.

En la rueda de prensa se dejó en claro que en este momento, hay detenidos 80 proyectos de compra de ambulancias, reparaciones de escuelas y otros, porque la intención del gobierno estatal es que se vuelva a hacer todo desde el principio, lo que retrasará -e incluso podría impedir- el apoyo a quien lo necesita, ya que muchas asociaciones dejarían de operar por falta de recursos.

“Los recursos ahorita están detenidos, no nos han dado dinero, porque lo que quiere la Secretaría  es que volvamos a hacer las peticiones desde el principio, cuando algunos proyectos llevan más de 6 meses en evaluación para poder llevarlos a cabo… es algo ilógico, porque hay asociaciones que esperan ese dinero para poder continuar, de lo contrario cerrarían, no tienen la capacidad para volver a esperar otros 6 meses o 1 año en volver a hacer lo que ya se hizo”, dejó en claro Hernán González, consejero de la organización «Actuando por Guanajuato».

Además, reconocieron estar preocupados por las crecientes versiones de que el gobierno del Estado pretende llevarse ese recurso para aplicarlo en el programa conocido como «tarjeta rosa», que fue señalado por utilizarse con fines electorales en los pasados comicios y que su continuidad fue una promesa de campaña de la actual gobernadora Libia Dennise García.

Confiamos que no se buscará llevar este dinero a la Tarjeta Rosa; por eso pedimos que nos escuchen a los organismos de la sociedad civil, para crear un modelo con lo que ya tenemos, porque hay cosas buenas y también tenemos áreas de mejora, pero no podemos desechar lo que ya construimos, y empezar todo desde cero”, apuntó Raúl Calvillo Villalobos, director del Observatorio Ciudadano «Irapuato ¿Cómo Vamos?».