6 de cada 10 mexicanos se sienten inseguro: 50% cree que inseguridad empeorará: INEGI
octubre 21, 2024José Juan Ramírez
Guanajuato, Gto. (Opinión Bajío).- Casi el 59% por ciento de loa población manifestó sentirse insegura en sus ciudades donde residen. El estado de Guanajuato tiene 3 de las ciudades con mayor percepción de inseguridad. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), más del 50% de los encuestados considera que la inseguridad seguirá igual de mal o empeorará en los próximos 12 meses.
Irapuato, León y Guanajuato capital aparecen en dicho listado, aunque no aparece Celaya.
En los resultados publicados por el Instituto Nacional de geografía y Estadística (INEGI), dicho estudio se realizó en 91 ciudades del país, en las cuales hasta el 58.6% de la población de 18 años de edad considera vivir inseguro. Las mujeres tienen una mayor percepción de inseguridad, al alcanzar el 64% de las personas encuestadas por el 52.2 por ciento de los hombres.
En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en septiembre de 2024, 67.3 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 61.8 %, en el transporte público; 53.0 %, en la carretera, y 51.3 %, en las calles que habitualmente usa y en el banco.
Las ciudades donde más población sintió inseguridad fueron: Tapachula, en Chiapas, con el (91.9 %), Naucalpan de Juárez, Edomex (88.0 %), Fresnillo, Zacatecas (87.9 %), Ecatepec de Morelos, EDOMEX (87.0 %), Irapuato, Gto (86.4 %) y Tuxtla Gutiérrez Chiapas, (85.9 %).
En la lista aparecen otras ciudades de la entidad, como Guanajuato capital con 63 por ciento y León con 79.1%.
En septiembre de 2024, de la población de 18 años y más, residente en las áreas urbanas de interés, 31.8 % consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal, mientras que, 20.0 % de la población refirió que la situación empeorará en los próximos 12 meses.
43.1 % de la población de 18 años y más, residente en las ciudades objeto de estudio, manifestó que modificó sus hábitos respecto a llevar cosas de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a sufrir algún delito.
Además, 41.4 % modificó rutinas en cuanto a permitir que las o los menores salgan de su vivienda solas(os), 38.3 % reconoció haber cambiado hábitos en cuanto a caminar por los alrededores de su vivienda después de las 8 de la noche y 23.5 % cambió rutinas relacionadas con visitar parientes o amistades.