Cumplió Irapuato 99% en transparencia durante el 2024: Observatorio Ciudadano

Cumplió Irapuato 99% en transparencia durante el 2024: Observatorio Ciudadano

diciembre 21, 2024 0 Por Opinión Bajío

Irapuato, Gto. (Opinión Bajío).- El Observatorio de Seguridad, Justicia y Legalidad de Irapuato A.C. (Irapuato ¿Cómo Vamos?) presentó los resultados de su más reciente evaluación sobre la transparencia del gobierno municipal, realizada con base en la metodología del Barómetro de Información Presupuestal (BIP) para el año 2024.

Con base a esta metodología, identificamos que el Ayuntamiento de Irapuato ha logrado cumplir en un 99% la transparencia en cuanto al acceso a la información, en comparación con el 2024 donde se cumplía en un 96%.

La evaluación del 2024 tuvo una mejora debido a que se cumplimentaron dos indicadores pendientes para esta evaluación:
• Gaceta Municipal
• Desglose de programas con recursos concurrentes.

El primero incluye en la página una “Gaceta municipal” en formato electrónico para que la ciudadanía tenga fácil acceso al trabajo que realiza el Ayuntamiento. El segundo pendiente especifica cuáles fueron los programas implementados con “recursos federales concurrentes”, este último ayuda a identificar de dónde se obtienen dichos fondos y en que ámbito deben ser aplicados.

La evaluación abarcó nueve rubros clave:
1. Acceso inicial
2. Ley de ingresos
3. Clasificaciones
4. Poderes, independencias y organismos
5. Tabuladores y plazas
6. Obligaciones fiscales
7. Recursos federales
8. Rubros específicos
9. Criterios
A partir de estos rubros se analizaron 85 indicadores fundamentales que evalúan la claridad, accesibilidad y rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos del Ayuntamiento de Irapuato. En el siguiente apartado se describen los avances clave en el análisis del Barómetro Presupuestal.
Avances Clave: 2023 vs 2024
En comparación con la evaluación de 2023, el Ayuntamiento de Irapuato ha logrado avances significativos en transparencia. En 2023 tres indicadores no fueron alcanzados dentro de la evaluación:
• Gaceta Municipal
• Transferencias a autoridades auxiliares municipales
• Desglose de programas con recursos concurrentes
Para 2024, el municipio cumplió con dos de estos indicadores (previamente pendientes), lo que resultó en un cumplimiento general al alcanzar 84 de los 85 indicadores evaluados. Los avances se describen a continuación:
1. Gaceta Municipal: Una de las principales áreas de oportunidad en 2023 fue la inexistencia de una gaceta municipal que documentara decisiones, acuerdos y disposiciones del gobierno local. Según los artículos 71, 72, 73 y 74 de la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato, los Ayuntamientos están obligados a publicar información de interés público. En 2024, este indicador fue cumplido, permitiendo a la ciudadanía acceder de manera regular y sistemática a información oficial.
2. Desglose de Programas con Recursos Concurrentes: Otro avance importante de mencionar, es la presentación detallada de los programas financiados con recursos federales. Este desglose facilita la identificación y el seguimiento del origen, destino y aplicación de dichos fondos, fortaleciendo la rendición de cuentas.
La realización de esta evaluación es fundamental para garantizar el derecho de acceso a la información de toda la ciudadanía interesada en conocer cómo se utilizan los recursos públicos a nivel municipal. En este contexto, aunque estos ejercicios de evaluación son clave para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas, también resulta imprescindible que se divulguen los documentos que detallan el destino de dichos recursos. Un ejemplo de esto es el indicador de “contratación de la deuda pública”, que permite conocer las tasas de interés a las que está endeudado el municipio, así como identificar las dependencias que concentran mayores o menores recursos.