Alarmante consumo de drogas en menores de edad; conmemoran lucha contra adicciones
junio 26, 2025José Juan Ramírez
Irapuato, Guanajuato. (Opinión Bajío).- Son alarmantes las cifras de consumo de drogas adictivas en menores de edad, señaló el director de Salud municipal de Irapuato Eduardo Tova Guerrero, durante la celebración del Día internacional de la lucha contra las drogas.
Desde pastillas para dormir, sedantes, inhalantes, anfetaminas, hierba y cocaína, son entre las sustancias que se han consumido, de acuerdo a estudios realizados.
«La evidencia es clara, debemos invertir en la prevención; las adicciones son un problema de salud pública y es prioritario abordarlo desde un enfoque preventivo… en la encuesta ‘juventud y bienestar 2024’ nos muestra que los estudiantes han consumido sustancias ilegales y psicoactivas, donde se mencionan pastillas para dormir, sedantes el 5.7% de nivel secundaria… inhalantes 5.5%, anfetaminas el 2.1%, hierbas o drogas orgánicas el 1.7%, e incluso cocaína el 1.5%, esta es nuestra realidad, es lo que tenemos que enfrentar», indicó el doctor Tovar.
Por su parte, la alcaldesa Lorena Alfaro indicó que debe ser un prioridad tomar acciones preventivas, para evitar que las infancias y juventudes caigan en las redes del tráfico de drogas. Hizo un llamado a sumar esfuerzos para combatir este problema de manera colectiva.
“Les quiero compartir que tenemos la firme convicción de que, si todos hacemos la parte que nos corresponde, vamos a contribuir a la construcción de la paz duradera que tanto requiere nuestra ciudad, nuestro estado y, por supuesto, nuestro país. No nos quedemos de brazos cruzados, no pensemos que es imposible, porque entonces sí estaríamos condenados a no cambiar la realidad que estamos viviendo”, expresó.
Déborah María Dueñas Aguado, jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, señaló la importancia de trabajar en la salud mental, ya que desde ahí se puede prevenir el uso de sustancias, evitando que los jóvenes caigan en las adicciones.
“Actualmente, se cuenta con el programa ‘Vive Sin Adicciones’ en la Secretaría de Salud. En Irapuato, de enero a mayo, se han impartido 583 talleres con este enfoque, se han aplicado más de 50 mil herramientas de detección, identificando casos de depresión, ansiedad, ideación suicida y consumo de drogas ilícitas. Además, se han brindado más de 12 mil consultas en nuestro servicio de salud”, detalló.
Dueñas Aguado destacó la importancia de trabajar en conjunto con municipios y dependencias para que todas estas acciones puedan llevarse a cabo y generar resultados positivos.